RESUMEN DE PELÍCULA: LA LAVANDERÍA

 Ana Karen Martínez Castellanos 

ACTIVIDAD: LA LAVANDERÍA

 

1.- ¿Cuál es el principal problema que muestra la película?

El problema principal de la película es la corrupción en el mundo financiero, como la falta de regulaciones en estos temas permite que los ricos evadan impuestos y oculten su dinero en paraísos fiscales, cuando un ciudadano sufre cargas fiscales y servicios insuficientes. Ilustra como la corrupción afecta las vidas de las personas que no están involucradas.


2.- ¿Cuáles son los principales efectos derivados del problema? 

En la película se puede ver como la corrupción y la evasión de impuestos tienen efectos negativos en la sociedad y la economía, estos van desde la desigualdad económica hasta la pérdida de confianza en las instituciones gubernamentales y financieras, ya que cuando las grandes empresas y ricos evaden impuestos, los gobiernos tienen menos ingresos para financiar servicios públicos esenciales como la educación, la atención médica y la infraestructura.


3.- ¿Quiénes son los afectado principalmente por el problema? 

Los ciudadanos, especialmente los de ingresos más bajos y clases medias que a menudo tienen una carga fiscal más pesada para compensar la pérdida de ingresos tributarios. Así mismo puede haber recortes en programas sociales que son esenciales para las personas más vulnerables y desfavorecidas


4.- ¿Hay solución al problema?

Si, hay soluciones que son un desafío. Una de las acciones que se pueden tomar es fomentar la transparencia en asuntos fiscales, con la divulgación pública de información financiera de empresas y personas, de esta manera es más difícil ocultar dinero en paraísos fiscales, e imponer sanciones a los países que actúan como paraísos fiscales y presionar para que cumplan con normas internacionales más estrictas. También la cooperación internacional con la información financiera.


5. ¿Se han puesto en marcha algunas acciones para solucionar el problema?

Siempre se ha tratado de luchar contra la corrupción, se han establecido acuerdos internacionales para abordar la evasión fiscal y la corrupción. Uno de los ejemplos más importantes es el Estándar Común de Reporte (CRS), que permite el intercambio automático de información fiscal entre países para combatir la evasión de impuestos a nivel internacional.

6.- ¿Quiénes son los mayores beneficiados por las acciones que se muestran en la película?

Principalmente quien se beneficia de estas acciones son funcionarios corruptos, los ricos y grandes empresas adineradas para minimizar sus obligaciones fiscales ocultando dinero y maximizando sus ganancias. Así mismo, se benefician Los paraísos fiscales y los territorios offshore al atraer inversiones y cuentas bancarias de todo el mundo obtienen ingresos por la creación y el mantenimiento de empresas ficticias y cuentas bancarias secretas.


7.- ¿Hay una parte ilícita de las acciones llevadas a cabo por los protagonistas?

Si, los personajes utilizan paraísos fiscales para dinero, lo cual es considerado ilegal en muchos países. También participan en la creación de empresas ficticias para evadir impuestos, en donde el dinero ilícito se mueve a través de transacciones financieras complejas para dar la apariencia de legalidad. Todo en conjunto da el fraude fiscal, ay que violan las leyes fiscales.


8.- ¿Hay un problema moral con dicho accionar? ¿Cuál es?

Si, las acciones en la película y las prácticas de corrupción y evasión de impuestos en el mundo financiero tocan problemas morales importantes relacionados con la equidad, la responsabilidad social, la integridad empresarial y el impacto en la sociedad. Estas acciones perjudican a la sociedad creando desigualdad económica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXAMEN 1° PARCIAL

EXAMEN 2° PARCIAL