Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

EXAMEN 2° PARCIAL

Imagen
 Ana Karen Martínez Castellanos  EXAMEN 2° PARCIAL  Intereses El impuesto lo grava Filipinas a la subsidiaria en México. Si, de acuerdo al artículo 11 del Tratado de doble tributación entre México y Filipinas, México retiene el 12.5% de intereses sobre el pago. Es decir, México retiene $12,500 y Filipinas los $87,500.  “Sin embargo, dichos intereses también pueden someterse a imposición en el Estado Contratante del que procedan y de acuerdo con la legislación de ese Estado, pero si el beneficiario efectivo de los intereses es un residente del otro Estado Contratante, el impuesto así exigido no podrá exceder del doce punto cinco por ciento (12.5%) del importe bruto de los intereses.” Dividendos  En este caso el impuesto sobre dicho ingreso lo cobra México por ser la matriz. De acuerdo al artículo 10 del Tratado de doble tributación entre México y Filipinas, menciona que se puede retener hasta un 15% por ciento del importe bruto de los dividendos. En este escenari...

MAPA MENTAL TPEDT MEXICO-FILIPINAS

Imagen
 ACTIVIDAD: TRATADO PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACION  MÉXICO -  FILIPINAS Mapa mental de estructura el Tratado Preguntas:  1.  Identifique; que impuestos están cubiertos en dicho Tratado. El presente Acuerdo se aplicará a los impuestos sobre la renta exigibles por un Estado Contratante, cualquiera que sea el sistema de su exacción. Los impuestos existentes a los cuales se aplicará el Acuerdo son, en particular: a) en México, el impuesto sobre la renta federal (en adelante denominado el “impuesto mexicano”); y b) en Filipinas, los impuestos sobre la renta exigibles en virtud del Título II del Código Nacional de Rentas Internas de Filipinas (en adelante denominados “el impuesto filipino”). 2. ¿Qué tipos de ingresos están tutelados o cubiertos? El tratado cubre ingresos por dividendos, ingresos por intereses, ingresos por regalías, ingresos por servicios, ingresos por ganancias de capital, ingresos por pensiones y jubilación, ingresos por transporte, ingresos deri...

REPORTE: Impuesto global mínimo a las corporaciones.

Imagen
    MATERIA: IMPUESTOS FISCALES AL COMERICO EXTERIOR   Ana Karen Martínez Castellanos   Negocios Internacionales Profesor: Arturo Herbert   _________________________________________________   IMPACTOS FISCALES: ACTIVIDAD Tema: la puesta en vigencia, por los países adherentes al compromiso, del impuesto global mínimo a las corporaciones.   Este reporte se centra en la reciente puesta en vigencia del Impuesto Global Mínimo a las Corporaciones por parte de los países adherentes a este compromiso propuesta por la Organización para Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y respaldado por el G20. Además, se definirán el Impuesto Digital y el Impuesto al Carbono, destacando su importancia en el contexto de los esfuerzos para abordar los desafíos económicos y medioambientales globales. El impuesto mínimo global es un acuerdo internacional, cuya iniciativa nació en 2021, para aplicar un impuesto del 15% sobre la renta a las grande...

INFOGRAFÍA DE APRIS

Imagen
Ejercicio sobre APRIS. Objetivo : Conocer lo que son, propósito, alcance, número, etc.. Los APRIS y aquellos TLC’s que contienen un apartado (capitulo) sobre inversiones.

COMENTARIO EDITORIAL 2° PARCIAL

Ana Karen Martínez Castellanos  COMENTARIO EDITORIAL  Respecto a la noticia del precio estimado para el petróleo en 2024 así, para el cierre de 2024 se revisa al alza la producción respecto a lo publicado en el Paquete Económico 2023”, indica Hacienda. Respecto al precio de la mezcla mexicana del crudo de exportación se calcula que sea de 56.7 dólares por barril, una reducción de en 17.5% respecto a la cifra prevista en 2023.  Esto implica  para México una disminución importante de ingresos, ya que el precio del petróleo mexicano se tasa en comparación con los mercados internacionales, por lo que una baja en el precio general afecta también a nuestro país. En México el petróleo desempeña un papel crucial en la industria, siendo hoy el motor principal de la economía mundial lo que podría significar problemas futuros en la balanza.

NOTICIA 7 (25/09/23)

Imagen
  Para el 2024, gobierno solventará 21.5 pesos de cada 100 del presupuesto con deuda Por Belén Saldívar y Santiago Rentería Nolasco Jueves 21 de Septiembre de 2023 - 21:22 Se espera un gasto de 9.06 billones de pesos, del cual 1.9 billones se solventará con endeudamiento interno. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador solventará, en el último año de su sexenio, 21.5 de cada 100 pesos del gasto público con deuda, de acuerdo con lo propuesto en el Paquete Económico 2024. Para el siguiente año, el gobierno espera un gasto de 9.06 billones de pesos, del cual 1.9 billones se solventará con endeudamiento interno, lo que representa 21.5% del total, un nivel que nunca se había visto. Lo restante, 7.3 billones, provendrán de otras fuentes como ingresos por petróleo, pago de impuestos, aprovechamientos, entre otros. Si bien el techo de endeudamiento es de 1.95 billones de pesos, Jorge Cano, investigador de México Evalúa, explicó que el gobierno prevé que el siguiente año el IMSS, ISSSTE...

NOTICIA 6 (19/09/23)

Imagen
  OCDE mejora expectativas del PIB de México para 2023 y 2024 Por Yolanda Morales Martes 19 de Septiembre de 2023  La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que la economía mexicana conseguirá un crecimiento de 3.3% para este 2023, una mejora del 2.6% anticipado en junio pasado.  La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró sus pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México, para este y el próximo año. De acuerdo con sus expectativas actualizadas, la economía mexicana conseguirá una expansión de 3.3% este año 2023; una previsión que incorpora un alza desde el 2.6% que previeron ellos mismos en junio. El nuevo pronóstico de crecimiento para este año se encuentra cerca del techo en el rango revisado por el gobierno federal, que está entre 2.5% y 3.5% y considera un mejor desempeño del consenso del mercado, de 3.1%, recogido por la encuesta de Citibanamex. En el reporte Interim Economi...

NOTICIA 5 (11/09/23)

Imagen
  Propuesta de Egresos 2024: Estas son las obras y programas prioritarios para el gobierno El gobierno de López Obrador prioriza en su Propuesta de Presupuesto para 2024 en total 22 obras y programas prioritarios. En su propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 entregado hoy a la Cámara de Diputados, el gobierno federal determinó que 22 programas y obras de infraestructura son prioritarias para el próximo año; entre ellas están el Tren Maya, la pensión para Adultos Mayores, el programa Sembrando Vida y las Universidades para el Bienestar. El gasto neto total que se plantea para la administración pública es por 9 billones 22,000 millones de pesos, de los cuales casi el 11% es para estos 22 programas y obras de infraestructura, en su mayoría acciones insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los programas que el gobierno priorizó son la pensión para Adultos Mayores, programas de Becas, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro y Fertilizantes y Producc...

COMENTARIO EDITORIAL 1° PARCIAL

 Ana Karen Martínez Castellanos  COMENTARIO EDITORIAL  Respecto a la noticia discutida en clase sobre las elecciones actuales en Argentina podemos concluir que este país esta pasando por una crisis económica y una devaluación muy fuerte de su moneda. Una de las medidas que ha tomado el gobierno ante esta crisis han sido ayudas impositivas, créditos blandos, y pago de bonos a trabajadores jubilados, esto para que cada sector tenga un apoyo.  Considero que una de las medidas tomadas, la eliminación de impuestos a la exportación al vino, arroz y tabaco, es una medida que ayuda a creación de más empleo, generan más ingresos para el país siendo estos productos los que más exportan. 

NOTICIA 4 (04/09/2023)

  Por reducción de vuelos y falta de mantenimiento, Fitch pone en negativa la calificación del AICM Fitch Ratings indicó que la reciente reducción de vuelos por parte del gobierno federal podría disminuir la generación de ingresos del AICM. En medio de los problemas y cambios que enfrenta el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), Fitch Ratings revisó a “negativa” desde “estable” la calificación crediticia de la terminal, ante las preocupaciones sobre su capacidad para abordar sus importantes necesidades de mantenimiento y la importante congestión de pasajeros, sin afectar sus finanzas. Si bien la agencia mantuvo la calificación del AICM en ‘BBB-’, explicó que la situación del AICM se ha agravado y ha provocado un deterioro acelerado de la condición física de las instalaciones hasta el punto en que los clientes y empleados podrían resultar heridos, a lo que se suma la disminución de vuelos por iniciativa del gobierno federal. “La revisión de la perspectiva a negativa refleja las ...