REPORTE: Impuesto global mínimo a las corporaciones.

 

 



MATERIA: IMPUESTOS FISCALES AL COMERICO EXTERIOR

 

Ana Karen Martínez Castellanos

 

Negocios Internacionales

Profesor: Arturo Herbert

 

_________________________________________________

 

IMPACTOS FISCALES: ACTIVIDAD

Tema: la puesta en vigencia, por los países adherentes al compromiso, del impuesto global mínimo a las corporaciones.

 

Este reporte se centra en la reciente puesta en vigencia del Impuesto Global Mínimo a las Corporaciones por parte de los países adherentes a este compromiso propuesta por la Organización para Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y respaldado por el G20. Además, se definirán el Impuesto Digital y el Impuesto al Carbono, destacando su importancia en el contexto de los esfuerzos para abordar los desafíos económicos y medioambientales globales.

El impuesto mínimo global es un acuerdo internacional, cuya iniciativa nació en 2021, para aplicar un impuesto del 15% sobre la renta a las grandes empresas multinacionales, independientemente de su sede corporativa. Fue firmada por 134 países integrantes de la OCDE, que representan el 94 por ciento de la economía mundial. Tiene como objetivo principal abordar la evasión fiscal y promover una mayor equidad fiscal a nivel internacional, evitando que las grandes compañías muden sus sedes fiscales a países con menor carga tributaria y de esta manera crear un campo de juego más nivelado para las empresas en todo el mundo.

De acuerdo con las reglas publicadas por la OCDE, el impuesto mínimo global será aplicado a aquellas empresas transnacionales que tienen ingresos anuales por ventas desde 868 millones de dólares en todo el mundo. Según las estimaciones del organismo internacional, se trata de las 100 empresas más grandes del mundo, dentro de las que se encuentran las grandes tecnológicas de presencia mundial como Facebook, Amazon, Google, Apple; y también algunas firmas de patente de medicamentos, venta de software, incluso propiedad intelectual.

¿De dónde surge esta propuesta de impuesto?

Tras la crisis de Covid-19, muchos gobiernos quieren trasladar sus ganancias multinacionales y sus ingresos fiscales a países de baja tributación, independientemente de dónde se realicen sus ventas. Cada vez más, los ingresos procedentes de fuentes intangibles, como las patentes de medicamentos, los programas informáticos y los derechos de propiedad intelectual, han emigrado a estas jurisdicciones, permitiendo a las empresas evitar el pago de impuestos más altos en sus países de origen.

¿Cómo funciona este impuesto?

Según este acuerdo tributario, que podría ser aplicado hasta 2024, los gobiernos del mundo seguirán siendo libres de aplicar el impuesto local que determinen sus políticas fiscales; pero si las empresas pagan tasas más bajas en un determinado país, los gobiernos en sus países de origen podrían “completar” sus impuestos hasta el mínimo del 15%, eliminando la ventaja de trasladar las ganancias.

Impacto económico

La OCDE, que ha dirigido las negociaciones, calcula que el impuesto mínimo generará 150,000 millones de dólares anuales más de ingresos fiscales mundiales.

Los derechos fiscales sobre más de 125,000 millones de dólares de ganancias se trasladarán además a los países donde se obtienen, desde los países de baja tributación donde se contabilizan actualmente.

 

Impuesto digital

El Impuesto Digital es un gravamen que se aplica a las transacciones y actividades relacionadas con la economía digital. Esto incluye la venta de servicios en línea, publicidad en línea y la recopilación de datos de usuarios. El Impuesto Digital busca garantizar que las empresas digitales, que a menudo operan a nivel global y generan grandes ganancias, contribuyan adecuadamente a los ingresos fiscales de los países en los que operan, incluso si no tienen una presencia física en esos lugares.

A partir del 1 de junio de 2020, entró en vigor el nuevo esquema mediante el cual las empresas extranjeras que prestan servicios digitales a usuarios en México por medio de aplicaciones están obligadas al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por sus servicios. De igual forma, si las plataformas tecnológicas nacionales o extranjeras, además de prestar servicios digitales prestan servicios de intermediación, tendrán la obligación de retener tanto el Impuesto sobre la Renta (ISR) como el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Empresas grandes como Uber, Amazon, Google, Facebook, Airbnb, entre otros, no deberán preocuparse por brindar información sensible solicitada por el gobierno mexicano a las compañías no residentes que brinden servicios digitales a clientes en el país, solo deberán proporcionar documentación simple y clara que proporcione resumen de las ventas y los impuestos recaudados, sin revelar información confidencial del cliente.

 

Impuesto al carbono

El impuesto al carbono es una tasa aplicada a las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) a la atmósfera. Este impuesto establece un precio sobre las emisiones de carbono mediante una tasa impositiva sobre el contenido de dióxido de carbono de los combustibles fósiles. Tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al proporcionar un incentivo económico para reducir la huella de carbono de las empresas y promover la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, apoyar planes ambientales y aumentan la recaudación tributaria.

El impuesto al carbono en México fue aprobado en la Reforma Fiscal presentada por la administración del presidente Peña Nieto en 2013 y aplicado desde enero de 2014.

¿Cómo funciona?

Se encuentra dentro de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, junto a otros gravámenes. Cada combustible fósil cuenta con una tasa impositiva diferente de acuerdo con la cantidad de dióxido de carbono que contienen. Este valor está determinado por la actualización anual realizada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

De acuerdo con el IEPS, el impuesto al carbono se aplica al productor o importador de combustibles fósiles. Encontrándose aún muy concentrada la producción de hidrocarburos en una sola empresa, gran parte de la recaudación proviene de la venta de gasolinas, Diesel y combustible.

Comentarios

En mi opinión la implementación del Impuesto Global Mínimo a las Corporaciones es un paso significativo hacia una mayor equidad fiscal y la lucha contra la evasión fiscal, ya que garantiza que las empresas multinacionales (como Apple, Microsoft, Google, entre otras) paguen una parte justa de sus ganancias en impuestos. En un país se puede ver reflejado en un aumento en los ingresos fiscales y ayudar a financiar servicios públicos esenciales en los países adherentes.

Por otro lado, el Impuesto Digital es una estrategia fiscal importante para garantizar que las empresas de la economía digital también contribuyan en la recaudación de impuestos justos, aunque estas sean extranjeras. Las leyes van actualizando los impuestos dependiendo a la era en la que vivimos, que es la de la digitalización, en donde muchas empresas generan enormes ganancias a través de plataformas en línea sin una presencia física significativa. Y por último, sobre el Impuesto al Carbono es una respuesta directa a la urgencia de abordar el cambio climático. Al gravar las emisiones de carbono, se incentiva a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles y a reducir su impacto ambiental. Este impuesto no solo genera ingresos para el gobierno, sino que también motiva la transición hacia una economía más verde y sostenible.

Conclusión

La puesta en vigencia del Impuesto Global Mínimo a las Corporaciones, junto con el Impuesto Digital y el Impuesto al Carbono, representa un avance significativo hacia una economía más justa, equitativa y sostenible a nivel global. Estos impuestos buscan un pago más justo de impuestos hacia nuevos caminos fiscales, y tratan temas actuales como lo son la economía digital y el cambio climático.

1194 palabras

Referencias

Todo lo que necesitas saber del Impuesto mínimo global 2022. (s. f.). Aspel. https://www.aspel.com.mx/blog/obligacion-final/lo-que-necesitas-saber-sobre-el-impuesto-minimo-global-2022#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20impuesto%20m%C3%ADnimo,independientemente%20de%20su%20sede%20corporativa.

Staff, F. (2021). Qué es el acuerdo sobre el impuesto mínimo global y qué significará. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/mundo-que-es-el-acuerdo-sobre-el-impuesto-minimo-global-y-que-significara/

ColegioJurista. (s. f.). ¿Qué son los impuestos digitales?, Colegio Jurista Blog. Colegio Jurista Blog. https://www.colegiojurista.com/blog/art/que-son-los-impuestos-digitales/

https://www.mexico2.com.mx/uploadsmexico/file/artimpuestofinal.pdf

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EXAMEN 1° PARCIAL

RESUMEN DE PELÍCULA: LA LAVANDERÍA

CASOS PARA RESOLVER